Articulo de PETER ROSSET (CECCAM y Via Campesina) y DANA ROCÍO ÁVILA (cordinacion general de la CONCLAEA por la FEAC en 2004, hoy es membro del MST Brasil y de la Cordinación Política del IALA) sobre la crisis global y soberania alimentaria.
"El mundo contemporáneo se encuentra ante una crisis de altos precios de los alimentos que ya ha provocando motines en diversos países de Asia, África y América. Como dice Leonardo Boff, «ya han estallado revueltas de hambrientos en cuarenta países sin que la prensa empresarial, comprometida con el orden imperante, haya hecho referencia alguna. Los hambrientos siempre dan miedo» (Boff, 2008). Estas revueltas finalmente están haciendo que los principales actores relacionados con la alimentación presten atención a este tema, aunque con versiones muy distintas de las causas reales y soluciones propuestas. Los organismos multilaterales como el Banco Mundial y la FAO, y las corporaciones transnacionales, señalan como responsables de los problemas a la falta de suficiente liberalización del comercio y de presencia del sector privado, y a los cambios de dieta en países como la China. (...) articulo completo
"El mundo contemporáneo se encuentra ante una crisis de altos precios de los alimentos que ya ha provocando motines en diversos países de Asia, África y América. Como dice Leonardo Boff, «ya han estallado revueltas de hambrientos en cuarenta países sin que la prensa empresarial, comprometida con el orden imperante, haya hecho referencia alguna. Los hambrientos siempre dan miedo» (Boff, 2008). Estas revueltas finalmente están haciendo que los principales actores relacionados con la alimentación presten atención a este tema, aunque con versiones muy distintas de las causas reales y soluciones propuestas. Los organismos multilaterales como el Banco Mundial y la FAO, y las corporaciones transnacionales, señalan como responsables de los problemas a la falta de suficiente liberalización del comercio y de presencia del sector privado, y a los cambios de dieta en países como la China. (...) articulo completo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario