viernes, 5 de septiembre de 2008

1ª Jornada Nacional de Jóvenes por una Agricultura Sustentable - del 23 al 26 de octubre de 2008 en la Universidad Autónoma Chapingo, Mexico



En el desarrollo de la Agroecología a nivel mundial, la participación de los jóvenes ha sido trascendental tanto en el trabajo cotidiano que se realiza en el medio rural como en un contexto más urbano. México no es la excepción, es importante destacar el interés de la juventud por buscar un mundo más limpio procurando que las brechas sociales disminuyan significativamente.

Se esta promoviendo la integración a los procesos de producción alimentaria con propuestas que permitan poner al alcance de todos alimentos sanos, asumiendo una lucha por no consumir productos transgénicos y contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en su capítulo agropecuario, atendiendo las causas del calentamiento global y el deterioro de los recursos naturales.

No obstante este avance, aún es necesario que más jóvenes se integren a movimientos donde el proceso agroecológico en el desarrollo rural o en la ciudad, sea uno de los ejes importantes que permita arribar a un mundo donde sean satisfechas las necesidades alimentarias, energéticas, de salud y de calidad de vida de la población, con equidad y sin destruir los ecosistemas. En los jóvenes recaerá la responsabilidad de resolver los problemas antes mencionados.

La Primera Jornada de Jóvenes por una Agricultura Sustentable es un intento de hacer concurrir a todos los interesados en compartir experiencias relacionadas a la Agroecología práctica y aplicada.

OBJETIVOS

1. Promover un espacio de encuentro entre los jóvenes del campo y la ciudad para el intercambio de experiencias sobre agricultura sustentable que permitan plantear perspectivas y propuestas de desarrollo alternativo.
2. Formar una red juvenil de carácter nacional que refuerce los valores de identidad y se asuma comprometida con el desarrollo justo y sustentable del país.
3. Estrechar los lazos de cooperación entre los dedicados y las dedicadas a la Agroecología para fortalecerla de manera participativa en su difusión y práctica.

EJES TEMÁTICOS

Formas de gestión alternativa
o Proyectos de integración juvenil
o Redes sociales para un Desarrollo Agrícola
o Comunidades Nativas y Autogestión Agronomía y Agricultura ¿un puente difícil de construir?
o Educación agrícola en México
o Corrientes actuales sobre el Desarrollo Agrícola Nacional
o La Agronomía ¿una disciplina científica integral? ¿Y la Agroecología? Agricultura,

Sociedad y Naturaleza
o Elote orgánico Vi Ay Pi (VIP). Alimentación sana ¿para quién?
o Alimentación en la sociedad consumista. ¿Qué comemos?
o El agronegocio y biosaqueo (manejo de los recursos naturales).

Los interesados en presentar sus experiencias vía cartel, exposición de materiales o productos, deberán enviar un resumen que incluya: Título, Nombre(s) de autor(es), Organización o Institución y correo electrónico . La fecha límite para recepción de resúmenes será el 5 de septiembre de 2008. Informes e inscripciones en:

jovenes_sustentables08@yahoo.com.mx

www.chapingo.mx M.C.

David Delgado Viveros - Departamento de Agroecología-UACh Tel: 59 59 52 1500 ext. 1604
Cuota de Recuperación: 50.00 pesos

Cómo querría otra suerte para esta pobre reseca...
que en su biografía
pobre madre reseca
irrumpiera de pronto el pueblo fértil
con azadones y argumentos
y arados y sudor y buenas nuevas
y las semillas de estreno recogieran
el legado de viejas raíces”
Hombre que mira la tierra (Fragmento)
Mario Benedetti

1 comentario:

Anónimo dijo...

somos estudiantes deL Campus de CiEncias Biologicas y Agropecuaria de la Universidad Autonoma de Yucatan, licenciatiura en agroecologia, tercer y quinto semestre, nos gustaria acudir a la jornada pero no tenemos los recursos economicos, la escuela nos pagaria la mitad del viaje y nosotros la otra parte, por esto,agradeceriamos saber si hay aguna posibilidad de apoyarnos ya que los deseos de estar ahi son bastantes. airplane65@hotmail.com