
El Congreso nacional de la FEAC se realiza anualmente desde el 2001, es el espacio de máxima convocatoria de los estudiantes de agronomia y ciencias afines de Colombia, en este se discuten problemáticas del sector agropecuario y educativo del país, busca el fortalecimiento del movimiento estudiantil y su articulación con los movimientos sociales y populares, entendiéndolos como actores históricos sociales y de lucha por la transformación social cuenta con la participación de ponentes magistrales así como ponencias estudiantiles además es un espacio de intercambio cultural y académico que permite fortalecer los procesos de base de las universidades participantes.
EJE 1. FEAC CONCLAEA, MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEFENDIENDO LA UNIVERSIDAD
PÚBLICA CONSTRUYENDO UNIVERSIDAD POPULAR
Sub
ejes:
·
Socialización
de experiencias desde los egresados de la FEAC (historia y actualidad)
·
Socialización
de experiencias de educación propia MISAK UNIVERSIDAD
- Defendiendo la Universidad
Publica construyendo Universidad
Popular
PONENTES:
Renan Vega Cantor- Historiador Profesor titular de la UPN, Gerardo
Tunubala- MISAK UNIVERSIDAD, Egresados de la FEAC
EJE 2. AGROECOLOGIA Y
SOBERANIA ALIMENTARIA
Sub
ejes:
·
Análisis
de suelo por Cromatografía.
·
Permacultura
y ganadería ecológica.
·
Experiencias
agroecológicas en América latina
PONENTES:
COLECTIVO DE AGROECOLOGIA TIERRA LIBRE
EJE 3. MOVIMIENTOS SOCIALES
Sub
ejes:
·
Experiencias
de resistencia y construcción de poder popular en Colombia y América latina
·
El
papel de la mujer en los procesos de resistencia
·
Movilización
Carnaval de antorchas por la educación superior contra el conejo de santos la MANE
a las calles a construir
PONENTES:
CLAUDIA KOROL -PAÑUELOS EN REBELDIA (ARG),
FREDY CONGO- CLOC VIA CAMPESINA (ECU), MARILEN SERNA- VOCERA NACIONAL MINGA,
GERMAN BEDOYA- COORDINADOR NACIONAL AGRARIO, ACIN
EJE 4. PROYECTO EXTRATIVISTA EN AMERICA LATINA
Sub
ejes:
·
La
realidad del proyecto minero energético para Colombia y América latina
·
Situación
actual de la mega-minería y las hidroeléctricas en Colombia
·
El
proyecto de EMGESA para el Sumapaz
PONENTES:
Juan Pablo Soler - Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios
y Afectados por Represas "Ríos Vivos", Jhon Caraballo- Docente
Investigador UDEC maestría en Geopolítica de recursos naturales Bolivia
EJE 5. IMPACTOS DEL TLC EN COLOMBIA
Sub
ejes:
·
Paquete
legislativo.
·
Desarrollo
rural.
- TLC en el sector agropecuario
PONENTES:
JORGE ENRIQUE
ROBLEDO- SENADOR DE LA REPUBLICA
4.2PONENTES MAGISTRALES
Los
ponentes magistrales deben entregar un resumende su respectiva ponencia con
anterioridad. La confirmación de los ponentes se entregará a más tardar el 10
de agosto de.2012.
Los
ponentes propuestos son los siguientes:
ü Renan
Vega Cantor
ü Libardo
Sarmiento Anzola
ü Jairo
Restrepo
ü Sebastiao
Pinheiro (Brasil)
ü
Peter
Rosset (EEUU)
ü
Claudia
Korol (Argentina)
ü
Eugenio
Grass (Mexico)
ü
Raul
Zibechi (Uruguay)
4.3 PONENCIAS ESTUDIANTILES
La
entrega de las ponencias estudiantiles al comité organizador debe hacerse como
máximo, ocho días antes del comienzo del evento y se realizarán por parte de
las delegaciones de las siguientes universidades:
·
Amazonía.
·
Bogotá.
·
Cundinamarca.
·
Caldas.
·
Medellín.
·
Magdalena.
·
Palmira.
·
Nariño.
·
Llanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario